EJERCICIOS SIN VALIDACIONES EN PYTHON
Escribe, o copia y
pega estos ejercicios en visual studio code y ejecutalos, exmina el
comportamiento de los datos, incluso ingresa datos que sepas que van a ahcer
que las operaciones fallen
Ejercicio 1.
# Programa que
pide 2 números enteros y hace operaciones básicas
# 1. Pedir los
números
a =
int(input("Ingresa el primer número entero: "))
b =
int(input("Ingresa el segundo número entero: "))
# 2. Operaciones
básicas
suma = a + b
resta = a - b
multiplicacion =
a * b
division = a /
b # ¡Ojo! si b = 0 dará error
# 3. Mostrar los
resultados
print("\n---
Resultados ---")
print("Suma:",
suma)
print("Resta:",
resta)
print("Multiplicación:",
multiplicacion)
print("División:",
division)
Ejercicio 2.
# Programa que
calcula el promedio de 3 notas
# 1. Pedir las
notas al usuario
nota1 =
float(input("Ingresa la primera nota: "))
nota2 =
float(input("Ingresa la segunda nota: "))
nota3 =
float(input("Ingresa la tercera nota: "))
# 2. Calcular el
promedio
promedio =
(nota1 + nota2 + nota3) / 3
# 3. Mostrar el
resultado
print("\n---
Resultados ---")
print("Nota
1:", nota1)
print("Nota
2:", nota2)
print("Nota
3:", nota3)
print("Promedio:",
promedio)
📘 Teoría: Validaciones, comandos y condicionales
en Python
1. ¿Qué es una
validación?
En programación, validar
significa asegurarse de que los datos que recibe un programa cumplen ciertas
reglas antes de usarlos.
Ejemplos de
validaciones:
·
Que un
número ingresado sea realmente un número (y no texto).
·
Que no sea
cero cuando se va a dividir.
·
Que una
nota esté dentro de un rango válido (ejemplo: entre 0 y 5).
👉 Sin validaciones, el programa puede producir
errores (ejemplo: división por cero) o aceptar datos incorrectos que generen
resultados sin sentido.
2. Tipos de
validaciones más comunes
Validación de
tipo de dato:
·
Verificar
que lo ingresado se puede convertir a int o float. Ejemplo: evitar que alguien
escriba "hola" cuando pedimos un número.
·
Validación
de rango: Asegurarse de que el número esté en un intervalo correcto. Ejemplo:
notas entre 0 y 5, edades mayores a 0.
·
Validación
de valores prohibidos: Evitar casos que generen errores, como dividir por 0.
3. Comandos
útiles para validaciones en Python
Python nos da
varias herramientas:
🔹 try y except
Sirven para manejar
errores en tiempo de ejecución.
try:
numero = int(input("Escribe un número:
"))
except ValueError:
print("Entrada inválida. Debes
escribir un número.")
try → intenta
ejecutar el código.
except → si ocurre
un error (ejemplo: conversión a entero fallida), ejecuta este bloque.
🔹 Condicionales if, elif,
else
Permiten tomar
decisiones en el código según una condición lógica.
Ejemplo básico:
edad = int(input("Ingresa
tu edad: "))
if edad >= 18:
print("Eres mayor de edad.")
else:
print("Eres menor de edad.")
Ejemplo con más
condiciones:
nota = float(input("Ingresa
tu nota: "))
if nota < 0 or nota > 5:
print("Nota fuera de rango.")
elif nota >= 3:
print("Aprobado")
else:
print("Reprobado")
🔹 Bucles while para
repetir hasta que sea válido
Podemos usar while
para insistir hasta que el usuario escriba un valor correcto.
nota = -1
while nota < 0 or nota > 5:
nota = float(input("Ingresa una nota
entre 0 y 5: "))
4. Aplicando
validaciones a los dos programas
🔸 Programa 1:
Operaciones básicas
Problemas que
debemos validar:
·
Que ambos
números sean enteros (int).
·
Que el
divisor (b) no sea 0 antes de dividir.
Con validaciones,
el código podría ser:
try:
a = int(input("Ingresa el primer
número: "))
b = int(input("Ingresa el segundo
número: "))
print("Suma:", a + b)
print("Resta:", a - b)
print("Multiplicación:", a * b)
if b != 0:
print("División:", a / b)
else:
print("No se puede dividir entre
cero.")
except ValueError:
print("Debes ingresar números
enteros.")
🔸 Programa 2:
Promedio de notas
Problemas que
debemos validar:
·
Que las
notas sean números (float).
·
Que cada
nota esté entre 0 y 5 (si usamos esa escala).
Con validaciones,
el código podría ser:
try:
nota1 = float(input("Ingresa la
primera nota: "))
nota2 = float(input("Ingresa la
segunda nota: "))
nota3 = float(input("Ingresa la
tercera nota: "))
if 0 <= nota1 <= 5 and 0 <= nota2
<= 5 and 0 <= nota3 <= 5:
promedio = (nota1 + nota2 + nota3) / 3
print("Promedio:", promedio)
else:
print("Las notas deben estar entre
0 y 5.")
except
ValueError:
print("Debes ingresar valores
numéricos.")
5. Resumen de
condicionales y comandos clave
·
if ...
else: tomar decisiones.
·
if ...
elif ... else: manejar varias condiciones.
·
try ...
except: capturar errores cuando el usuario ingresa datos inválidos.
·
while:
repetir hasta que el usuario escriba un dato correcto.
Operadores
lógicos:
and (y), or (o), not
(no).
Ejemplo: if nota
>= 0 and nota <= 5:
✅ En conclusión:
Las validaciones son una parte fundamental de la programación porque hacen que
el programa sea seguro y confiable.
En los dos programas que hicimos (operaciones y promedio) no pusimos
validaciones para mantenerlos simples, pero en un entorno real deberíamos
añadirlas para evitar errores como división entre cero o notas fuera de rango.
No hay comentarios:
Publicar un comentario