lunes, 18 de agosto de 2025

FUNDAMENTOS DE PYTHON TIPOS Y ENTRADA DE DATOS

 TIPOS Y ENTRADA DE DATOS

ACTIVIDAD, lee bien lo que haremos!

Escribe en tu cuaderno el tema del Modulo 2 subtema 2.1 hasta justo antes del ejercicio ficha personal, el ejercicio como tal debes copiarlo y pegarlo en vscode para su explicación, tambien debes escribir en tu cuaderno el subtema 2.2 hasta justo antes del ejercicio calculadora imc, su ejercicio lo dejaremos tambien para copiar y pegar en vscode y su explicacion, asi que tienes 10 minutos para copiar estos dos subtemas.


Módulo 2: Fundamentos de Python

2.1. Variables y Tipos de Datos

Teoría:

Una variable es como una caja con una etiqueta donde guardamos información. La "etiqueta" es el nombre de la variable y lo que está "dentro" es el valor.

  • String (str): Cadenas de texto. Siempre van entre comillas (" o '). Ejemplo: nombre = "Ana".
  • Integer (int): Números enteros, sin decimales. Ejemplo: edad = 30.
  • Float (float): Números con decimales. Se usa el punto . como separador. Ejemplo: altura = 1.75.
  • Boolean (bool): Representa un valor de verdad. Solo puede ser True o False. Ejemplo: es_estudiante = True.
  • Función type(): Nos dice de qué tipo es una variable.

Ejercicio: Ficha Personal

  1. Crea un nuevo archivo llamado ficha_personal.py.
  2. Escribe el siguiente código, reemplazando los valores con los tuyos:


# Declaramos variables con diferentes tipos de datos

nombre_completo = "Carlos Solis"

edad = 28

altura_metros = 1.82

es_programador = True

 

# Mostramos los valores y sus tipos por pantalla

print("Nombre:", nombre_completo)

print("Tipo de dato de nombre:", type(nombre_completo))

 

print("Edad:", edad)

print("Tipo de dato de edad:", type(edad))

 

print("Altura:", altura_metros)

print("Tipo de dato de altura:", type(altura_metros))

 

print("¿Es programador?:", es_programador)

print("Tipo de dato de es_programador:", type(es_programador))

  1. Guarda el archivo y ejecútalo en la terminal: python ficha_personal.py.
  2. Observa cómo el programa imprime cada valor y la clase a la que pertenece (<class 'str'>, <class 'int'>, etc.).

2.2. Entrada del Usuario y Conversión de Tipos

Teoría:

Para que nuestros programas sean interactivos, necesitamos pedirle información al usuario.

  • Función input(): Detiene la ejecución del programa, muestra un mensaje en la terminal y espera a que el usuario escriba algo y presione Enter. Ya la hemos visto dos veces en clases anteriores
  • ¡Importante! La función input() siempre devuelve el dato como un string (texto). Si necesitamos usarlo como un número, debemos convertirlo.
  • Conversión de tipos (Casting):
    • int(variable): Convierte la variable a un número entero.
    • float(variable): Convierte la variable a un número flotante.
    • str(variable): Convierte la variable a una cadena de texto.

Ejercicio: Calculadora de IMC (Índice de Masa Corporal)

  1. Crea un archivo llamado calculadora_imc.py.
  2. Escribe el siguiente código:


# Título del programa

print("--- Calculadora de Índice de Masa Corporal (IMC) ---")

 

# Pedimos al usuario su peso y lo convertimos a float

peso_str = input("Introduce tu peso en kg (ej: 70.5): ")

peso_kg = float(peso_str)

 

# Pedimos al usuario su altura y la convertimos a float

altura_str = input("Introduce tu altura en metros (ej: 1.75): ")

altura_m = float(altura_str)

 

# Fórmula del IMC: peso / (altura * altura)

imc = peso_kg / (altura_m ** 2)

 

# Mostramos el resultado. El :.2f formatea el número para mostrar solo 2 decimales.

print(f"Tu Índice de Masa Corporal (IMC) es: {imc:.2f}")

  1. Guarda y ejecuta el script: python calculadora_imc.py.
  2. Prueba a introducir tu peso y altura. ¿Qué pasa si introduces texto en lugar de números? (¡Dará un error, y eso está bien por ahora!).
  3. escribe a continuacion en tu cuaderno cuales son los IMC estandarizados para la población (los necesitaras mas adelante, asi que escribelos)

YA QUE HAS TERMINADO LOS DOS EJERCICIOS DEBES COPIAR EL SIGUIENTE CONTNEIDO EN TU CUADERNO.

Los Índices de Masa Corporal (IMC) estandarizados que se usan como referencia (según la OMS) son:

Adultos (≥ 20 años)

  • < 18.5Bajo peso

  • 18.5 – 24.9Normopeso

  • 25.0 – 29.9Sobrepeso

  • ≥ 30.0Obesidad

    • 30.0 – 34.9 → Obesidad grado I

    • 35.0 – 39.9 → Obesidad grado II

    • ≥ 40.0 → Obesidad grado III (mórbida)

Niños y adolescentes (5–19 años)

Se usan tablas de percentiles o puntajes Z (z-score):

  • IMC < -2 DE (desviaciones estándar) → Delgadez

  • IMC ≥ -2 DE y ≤ +1 DEPeso normal

  • IMC > +1 DE y ≤ +2 DESobrepeso

  • IMC > +2 DEObesidad

Menores de 5 años

  • IMC < -2 DEBajo peso para la talla

  • IMC ≥ -2 DE y ≤ +2 DEPeso adecuado para la talla

  • IMC > +2 DESobrepeso u obesidad

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL INTERNET DE LAS COSAS (IoT)

  ACTIVIDAD: Transcribir en el cuaderno y preparar (estudiarse este tema) evalaucion con este material próxima clase. El Internet de las Co...