LA WEB Y LA ROBOTICA
Propuesta de Proyecto Final: "De lo Físico a lo Digital: El Escaparate de tu Invención"
Duración: DESDE Julio 14 hasta Septiembre 5 (Aprox. 7-8 horas de clase)
1. Introducción: ¡El Reto Final!
¡Hola, equipo! de antes han aprendido a dar vida a sus ideas con Arduino y a este año construir sitios web. Ahora, vamos a unir esos dos mundos en un proyecto final.
Piensen en los grandes inventores o las empresas de tecnología. No solo crean productos asombrosos; también saben cómo presentarlos, explicarlos y emocionar al mundo con ellos. Un gran proyecto necesita una gran historia y un lugar donde contarla.
El Reto: Cada equipo diseñará y construirá un proyecto de robótica con Arduino y, al mismo tiempo, creará su sitio web oficial. La página web no controlará el robot, sino que será su "escaparate" digital: el lugar donde mostrarán su creación al mundo, puedes ayudarte con la IA para la creacion del sitio web de tu proyecto, estos proyectos los subiremos a internet para que cualquiera pueda mirarlos.
NOTA: Los elementos que no se tengan en el colegio corre por cuenta de los integrantes del grupo
2. Objetivo Principal del Proyecto
Desarrollar un proyecto de robótica funcional y, en paralelo, construir una página web completa y bien diseñada que sirva como la documentación, galería y manual de usuario de su creación.
El proyecto se divide en dos componentes que valen lo mismo:
Componente Físico: El prototipo con Arduino, sensores y motores.
Componente Digital: El sitio web que lo presenta.
3. Requerimientos del Sitio Web (El Escaparate Digital)
Esta no es una página web cualquiera. Debe ser el portafolio profesional de su proyecto y debe contener, como mínimo, las siguientes secciones o páginas:
Página de Inicio (Home):
El nombre oficial de su proyecto (¡sean creativos!).
Un eslogan o frase corta que describa qué hace.
La mejor foto o un video corto de su proyecto en acción.
Nombres de los integrantes del equipo.
Sección "El Proyecto":
Descripción Detallada: ¿Qué es? ¿Qué problema resuelve o qué tarea realiza? ¿Cuál fue su inspiración?
Lista de Materiales: Una lista clara de todos los componentes electrónicos y materiales de construcción que usaron (ej. "1x Arduino UNO, 2x Servomotor SG90, 1x Sensor de Ultrasonido HC-SR04, cartón, etc.").
Sección "Ingeniería y Diseño" (El "Cómo lo Hicimos"):
Diagrama de Conexiones: Una imagen clara del circuito. Puede ser un dibujo hecho en Fritzing, un esquema digital o incluso una foto bien hecha y etiquetada de su protoboard.
El Código: El código completo de Arduino. Debe estar bien comentado para que cualquiera pueda entender qué hace cada parte. (En su web, usen las etiquetas <pre><code> para que se vea como código real).
Diseño Mecánico: Breve explicación de cómo construyeron la parte física (ej. "usamos cartón para el chasis y pegamento caliente para unir los servos...").
Sección "Galería / Demostración":
Fotos del Proceso: Al menos 3-4 fotos que muestren el proceso de construcción.
Video Final: Un video (de 30 a 60 segundos) que muestre el proyecto terminado y funcionando perfectamente. ¡Este es el punto más importante de la web!
4. Plan de Trabajo y Fechas de Entrega (Nuestro Mapa de Ruta)
Dividiremos el proyecto en fases claras durante las próximas 9-10 semanas.
Semanas 1 : Ideación y Planificación. EL DIA DE HOY ENTREGAR AL PROFE EN QUE CONSISTE TU PROYECTO.
Tarea: Decidir en equipo qué proyecto de robótica van a construir.
Entregable: Documentar en su USB y alistarse para entregar un boceto en word o power point que incluya: el nombre del proyecto, un dibujo/imagen del robot/proyecto, la lista de materiales que creen que necesitarán y un mapa básico de cómo será su sitio web. ESTO LO DESARROLLAN HOY MISMO, NO SE ATRASEN
Semanas 2 y 3 : Construcción del Prototipo Físico. - TRAER PARTES QUE NO EXISTAN EN EL COLEGIO - SE CALIFICARA SU COMPROMISO APARTIR DE ESTA SEMANA DEL PROYECTO
Tarea: ¡Manos a la obra! Ensamblar el circuito, construir la estructura y programar el Arduino hasta que funcione.
Hito (Durante estas semanas): Recuerden guardar imagenes de internet de su proyecto y del proceso, como no pueden traer celulares, se les permite buscar de la web y colocarlas en su lugar, para la galería de su web.
Semana 4: ¡Sesión de Documentación Multimedia!
Tarea: Buscar un video similar al de su proyecto o si encontraron el video en la web usar su link para que salga en su pagina web.
Consejo: Busquen un fondo limpio, buena iluminación y descarguen varios clips relacionados si los alcanzan a encontrar, en su lugar screen shot para luego editarlos.
Semanas 5 y 6: Desarrollo del Sitio Web.
Tarea: Con todo el material gráfico y técnico listo, es hora de construir la página web. Apliquen sus conocimientos de HTML y CSS para crear todas las secciones requeridas. PUEDEN USAR LA IA PARA ESTA PARTE
Hito: Al final de la semana 7, el sitio web debe estar completo y subido a un hosting (puede ser gratuito como GitHub Pages), EN SU MOMENTO SE LES INDICARA COMO HACER ESTO.
Semana 7: Integración y Ensayo General.
Tarea: Revisar que todos los enlaces de la web funcionen, que las imágenes carguen y que no haya errores.
Práctica: Cada equipo ensayará su presentación final de 5 minutos.
Semana 8: ¡DÍA DE LA FERIA DE PROYECTOS! (Presentación Final)
5. Criterios de Evaluación HACIA EL 4TO PERIODO (Nota: la nota del 3er periodo se tomara del estado de avance de sus proyectos roboticos como tal no de la pagina web)
Proyecto Físico (40%):
Funcionalidad y fiabilidad del prototipo.
Complejidad y originalidad de la idea.
Calidad de la construcción y ensamblaje.
Sitio Web (40%):
Cumplimiento de todas las secciones requeridas.
Calidad de la información (textos, diagramas, código comentado).
Diseño visual, usabilidad y calidad del material multimedia (fotos/video).
Presentación Final (20%):
Claridad en la explicación.
Manejo del tiempo.
Dominio del tema y trabajo en equipo demostrado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario